¿Por qué es tan singular un yacimiento de medusas y, aún más, de hace 450 millones de años? Eduardo Mayoral destaca que el yacimiento de Constantina es único "tanto por su antigüedad, como por su elevado número de impresiones de medusas,como por el tamaño de sus ejemplares". En este sentido, subrayó que hay muy pocos yacimientos de estos fósiles en el mundo porque "es difícil conservar las impresiones de las medusas, un animal con cuerpo blando formado en un 99% por agua. Normalmente, cuando se mueren, se pudren. Hacen falta unas condiciones muy especiales para su fosilización. Así, esas medusas varadas en la playa que entonces había en el lugar debieron estar recubiertas por una película bacteriana cuando se produjo su rápido enterramiento. Esa película bacteriana actuó como un papel celofán de la medusa, que ayudó a conservar la impresión de su cuerpo a modo de molde". La singularidad del yacimiento radica también en la gran cantidad de medusas que tiene, hasta noventa. "En aquella época los nutrientes del mar eran poco y no era común que hubiera tantas medusas juntas y tan grandes, de hasta 88 centímetros de diámetro".
Para los que no lo tienen claro, exumbrella es el nombre que se le da en inglés a la parte superior del cuerpo de la medusa (forma de sombrero o campana), cuya impresión en el gráfico corresponde a los anillos con el centro vacío, mientras que subumbrella es el nombre que se le da a la parte inferior, donde se encuentra la boca del animal, y cuyas impresiones se caracterizan por presentar canales radiados. Pueden encontrar más información sobre medusas, su curioso desarrollo y su conocido mecanismo de defensa en Wikipedia.Más noticias locales en Noticias España.

2 comentarios:
Muy interesante la información que colgaste.
Te seguiré leyendo.
Gracias por tu comentario. Es bueno saber que a la gente le agrada lo que uno escribe.
Publicar un comentario